APUNTES. NUEVO ORDEN MUNDIAL: EL FENÓMENO GLOBALIZADOR

Nuevo Orden Mundial: el Fenómeno Globalizador:
· Proceso de crecimiento sustancial de la integración entre las varias regiones, sociedades, culturas del planeta, el aumento de las interdependencias, de los intercambios y de las comunicaciones que tiende a involucrar al mundo entero: hace referencia a un proceso de crecimiento y un aumento de las comunicaciones que relacionan en mundo entero. En la planificación se busca un escenario global. Se busca una audiencia y un escenario global buscando ese nivel: va implícita la idea de la interdependencia y reflexividad, porque es un proceso en el que todos participan.

Características:
· Las actividades se producen en un escenario global (no nacional o regional).
· Planificadas y organizadas a ese nivel.
· Las tecnologías son fundamentales para hablar de este concepto.
Éxito del concepto:
· Fin de la Guerra Fría: “El fin de la historia” (Fukuyama). Este libro tiene mucho éxito, es el fin de la historia conocida y a partir de ahora empieza una nueva.
· Políticas neoliberales de os 80 (capitalismo maduro). Hay que tener en cuenta las políticas neoliberales de los 80 con las que triunfa el principio de libre mercado y el capitalismo maduro. Cada vez es más común la creación de mercados unitarios más amplios que abarcan más allá de lo nacional, como el de la UE.
· Flujos migratorios, no sólo hace referencia a la inmigración, sino que también el turismo es una forma de globalizar culturas y formas de vida. Así como la clase business de los trabajadores: ejecutivos, hombres de negocios.
· Postmodernismo: influye también en el éxito de este concepto que abre camino a una nueva manera de entender la sociedad.

Categorías para analizar el discurso de la globalización:
· Existencia de organizaciones supranacionales (el Estado global): son las que fijan, a nivel mundial, las políticas económicas, sociales... Un autor muy critico con la distribución del mundo es Dieterich (“El estado global”), plantea la existencia de un estado global con una estructura y una jerarquización máxima y hay una estructura ejecutiva muy clara (el G-7), y ejerce su poder a través de 4 brazos integrados por organizaciones supranacionales.
Estructura ejecutiva: económica (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercia, OCDE), política (Consejo de Seguridad de la ONU), social-ideológica (Asamblea General de la ONU, UNESCO, OIT, Programa de Ayuda al Desarrollo- PNUMA o PNUD) e ideológica-militar (OTAN).
· La ideología de la globalización: aparece como algo imparable, instalado en las conciencias sociales que pretende excluir las ideas de hegemonía y ordenación.
· Dimensión empírica: es un fenómeno observable y analizable, aunque hay autores que plantean la idea del mito de la globalización: se está convirtiendo en un mito, pero no es así.
Pero también hay perspectivas distintas que plantean un concepto trampa: “la globalización es una de las máximas megacorporaciones. Ellas utilizan el globo para comercializar sus productos, y penetran en todas y cada una de las partes del mundo. Pero hay una gran diferencia entre lo que ellas están haciendo y la totalidad de la población” (Shiller).
El Estado nación no desaparece porque es el Estado nación el que hace posible que se produzca en otros territorios.
· Otras denominaciones (eje económico): el poder de definición:
· Integración económica internacional (Martin Wolf); la globalización es fundamentalmente económica y no debería extenderse a otras áreas.
· Universalización del capitalismo (Meisking- Wood).
Para Wolf, la globalización es un mercado de integración económica. Él mantuvo un debate con Susan George: dice que lo novedoso de la integración económica es que las corporaciones no gozan solo de poder económico sino también político, por lo que es la economía la que dicta las pautas a la sociedad y no al revés, y esto es inadmisible.
o Globalización: ¿desaparición de desigualdades?
Unas 500 corporaciones controlan el 70% del comercio mundial.
Una cuarta parte de la población consume el 80% de la producción mundial.
· Globalización como continuación del imperialismo:
1. Porque los productos culturales vienen de occidente (USA sobre todo).
2. Porque la globalización en sí misma es una perspectiva de los países dominantes de occidente.
3. Porque puede entenderse la influencia cultural como resultado del capitalismo.
· La globalización surge para excluir las ideas de dominación, control cultural y revolución social. Estas ideas surgen en los años 70 y son objeto de muchas reivindicaciones.
· Otros autores como Tomlison, señala, por el contrario que:
1. La preferencia por el producto nacional.
2. La dialéctica entre lo global y lo local.
3. La globalización como un “juggernaut” (algo que ya no se puede parar): que nadie puede controlar completamente.
La cultura dominante no se impone sino que se mezclan y se produce una dialéctica entre ambas. Surge un nuevo concepto: globalización: algunas ideas se globalizan pero están marcadas por la cultura local.
· Herman y Mc Chesney (de la economía política): escriben el libro “Los medios globales como misioneros del capitalismo corporativo”: plantean que la implantación del modelo comercial es la demostración del imperialismo cultural.
Para Mc Chesney la globalización es “una serie de políticas económicas neoliberales que se preocupan por la maximización del beneficio y la libre circulación de bienes y capital, con una mínima regulación como líneas básicas para una economía eficiente y variable”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario