APUNTES. 5 . EL SISTEMA DE MEDIOS EN EUROPA

5. EL SISTEMA DE MEDIOS EN EUROPA: EL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO Y LOS ENTES PÚBLICOS EUROPEOS
Hay un contexto político y económico: nace un monopolio público de TV. Se está saliendo de la Segunda Guerra Mundial y no hay infraestructuras. La industria europea no podía abordar el inicio de la radio y la TV. Y además abundan regímenes autoritarios que abogan por los servicios públicos para controlar los medios.
· Diversidad de situaciones e intereses nacionales:
· Creación de monopolios públicos no comerciales.
· Consenso acerca del rol vinculado a la cultura, más que a potenciar el desarrollo económico.
Europa va por detrás de USA porque la industria se desarrolla más tarde y además, hay una diversidad en las culturas que no permite homogeneizar el público: industrias más fragmentadas. Son países con culturas y lenguas distintas.
En ese contexto político y económico tras la 2ªGM se impone la idea del Estado de Bienestar, que se considera un servicio público que debe ofrecer el Estado (transmitir la herencia cultural, informar, entretener, etc.). Lo que predomina en toda Europa de manera inicial, es la creación de monopolios públicos no comerciales y no financiados por la publicidad, pero más tarde abrirán las puertas a la publicidad como forma de financiación.
También hay que señalar el consenso generalizado acerca del rol de la TV vinculado a fines culturales y a una responsabilidad social, más que a sacar beneficios económicos. Se plantea que es un “consenso negativo”, y todos están de acuerdo por determinadas circunstancias: la economía no puede hacer frente a gastos, es una responsabilidad social, etc. En los 50’ y 60’ se rompe ese consenso y habrá un sistema mixto o dual (público y privado).
· Razones que justifican la existencia de monopolios públicos:
o De orden técnico: escasez de frecuencias.
o De orden cultural: satisfacer necesidades informativas, educativas y de entretenimiento.
o De orden político: garantizar el pluralismo dentro del contenido de los medios. También libertad de expresión, opinión pública libre, información veraz y diversificada.
o De orden jurídico: garantizan la libertad de expresión como derecho constitucional.
o De orden económico: la industria privada no podía ofrecer estas funciones, sólo el Estado puede garantizar una inversión que ponga en marcha la infraestructura tecnológica necesaria para crear una red de radiotelevisión.


Introducción del concepto de Servicio Público
o Estatuto de RTVE: la radiodifusión se concibe como vehículo esencial de información y participación política de los ciudadanos, de formación de la opinión pública, de cooperación con el sistema educativo, de difusión de la cultura española y de sus nacionalidades y regiones, así como el medio capital para contribuir a que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas.
El concepto de Servicio Público está poco definido y se señala que es fundamental para la opinión pública.
o La crisis de legitimidad: va a ir acompañada de una crisis financiera. Se produce porque los avances tecnológicos ya se han desarrollado: la infraestructura tecnológica y el límite de frecuencias se amplía, por lo que la escasez de frecuencias pierde peso (=cambios tecnológicos).
El concepto de servicio público entra en crisis: existen muchos públicos distintos y fragmentados. Como el público no es homogéneo, la oferta del servicio público no es suficiente. Además entra en juego la empresa privada con nuevos contenidos: las empresas privadas también cumplen con la función del servicio público (cambios culturales). También la idea de cuantos más canales haya, más amplio será el servicio público.
La llegada de las privadas produce un crecimiento económico, por lo que se ve la publicidad como un sector del que se pueden obtener muchos beneficios económicos (=cambios económicos).
Se plantean también cambios ideológicos que tienen que ver con las ideas relacionadas con la competencia, crisis del estado de bienestar, el regreso a lo privado... favorecer la creación de la empresa privada.
También hay que tener en cuenta los cambios políticos: liberalización del mercado de las telecomunicaciones y audiovisual. Supone una crisis de identidad del servicio público.
Dentro de esta crisis de identidad, se encuentra una crisis de financiación muy fuerte: aparecen las privadas y entran en un sistema de competencias por la publicidad, aumento de costes porque la programación es mucho más cara (hay una puja con las cadenas privadas por la compra de los contenidos), también aumenta el coste profesional: hace falta una mayor inversión para poder competir.
Todas estas causas dan lugar a la redefinición del concepto de servicio público (se evoluciona al sistema mixto o dual).
Los distintos entes públicos europeos abordan estos aspectos de diferentes formas: existen diversas formas y órganos de control (Consejo de Radiodifusión, Consejo Superior Audiovisual).
o Formas de financiación:
o Canon: suele ir ligado a la TV: se paga por el aparato de TV, luego por hogar... es un impuesto que supone no depender de los presupuestos generales del Estado, de esta forma, no se depende del gobierno. Es la fuente de financiación principal en Reino Unido, Francia...
o La Publicidad: al principio los entes públicos eran no comerciales, pero después se abren las puertas a la publicidad, con la llegada de las privadas. Sólo en España se financia TVE con publicidad.
o Presupuestos Generales del Estado.
o Mixto: convergen varias posibilidades anteriores.
o Financiación con la venta de productos del propio sello: documentales, series, programas, merchandising...
o Costes de licencias: sólo en los países nórdicos las TV privadas tienen que pagar por tener una licencia y con ese dinero se paga la TV público.
Tríptico RTVE (http://www.rtve.es/): grupo RTVE — documentación institucional — “tríptico de los datos básicos de las grandes radiotelevisiones europeas”.

APUNTES. 4. EL SISTEMA DE MEDIOS EN EEUU

4. EL SISTEMA DE MEDIOS EN ESTADOS UNIDOS: POLÍTICAS Y LEYES DE COMUNICACIÓN
Evolución por sectores: la prensa (Gannet), la radio (Clear Channel Communications) y la televisión (NBC). Formación de conglomerados y grupos multimedia: Time Warner, Disney y Viacom
En USA es un modelo privado y comercial el que se establece en el país prácticamente desde sus inicios, y finalmente será este sistema el que se instaure en el resto del mundo.
Para ver cómo se configura el sistema nos vamos a centrar fundamentalmente en leyes que han ido configurando el sistema de medios de una manera y no de otra.
1. Legislación general
o Los medios están sometidos a la misma ley, tienen que operar siguiendo los Tratados Internacionales, el Código Penal, Leyes Antitrust...
Y para que la Industria de la Comunicación cumpla todas las normas, le supervisa la FCT (la Comisión Federal de Comercio).
2. Legislación Específica
o Compuesta por leyes de prensa para permitir el acceso a reuniones y archivos oficiales, secreto profesional...
o Leyes sobre publicidad.
o Leyes sobre copyright
o Ley de radio de 1927 (Radio Act): es una ley de urgencia que se convertirá en la ley de comunicación del 34 (Communications Act): define el panorama de medios estadounidense durante 6 décadas, hasta que se implanta la Ley de Telecomunicaciones, y delimitará las funciones de la FCC. A pesar de que cuando empezó tenía otras circunstancias, se le ha añadido muchos artículos.

Ley de Radio de 1927
Esta ley surge ante la demanda de la propia industria radiofónica y del sector, para solucionar el caos creado por la radiodifusión sin asignación previa de las frecuencias. Como consecuencia de las interferencias y de la utilización de las mismas bandas de frecuencias por varias emisoras se solicitó al gobierno que se hiciera cargo de su distribución y control.
Se produce la creación de la Federal Radio Comisión (FRC): distribución de frecuencias, concesión de licencias y reducción del número de emisoras. Es la antecesora de la FCC y parte importante de esta primera ley. La FRC se crea únicamente para un año, pero se tiene que ir renovando anualmente, por eso en el 34 se establece la FCC sin temporalidad definida, que regulará la comunicación para siempre.
Una de las acciones, después de aprobar la ley u que lleva a cabo esta comisión, es el reparto de licencia, Aparece un ordenamiento para distribuir las licencias, y se ve, desde el primer momento esa definición de modelo privado comercial de EEUU, que va a favorecer a las emisoras oficiales frente a las no oficiales, este es el razonamiento de la FRC:
· Emisoras comerciales: al depender de los ingresos por publicidad, lucharían por una programación de calidad que satisficiera al público.
· Emisoras no comerciales: más interesadas en defender valores e ideas que en satisfacer las necesidades de la audiencia (propagandísticas).
Comparado el reglamento anterior al 1927, las emisoras no comerciales pasan de 200 en 1927 a 65 en 1934, siendo con ello la industria de la radiodifusión, la gran beneficiaria.
Las emisoras comerciales desaparecerán hacia los 30, ya que les queda, como consecuencia de la ley un espacio muy limitado. Es entonces el momento en que se crearon los grandes grupos de radiodifusión, vinculados a las Networks (la CBS y la NBC son redes de programación que venden programación para que las emisoras locales se afilien a estas redes nacionales y luego, aparte, tiene su programación local).

Comunication Act of 34
Pasado el tiempo establecen una ley más estable, que por otro lado, sigue siendo muy similar a la anterior. La diferencia es que esta ley se aplica a todo tipo de comunicaciones y tiene, como objetivo principal el desarrollo incipiente de la industria radiodifusora, así como proteger los intereses de las emisoras existentes.
· Consolidación política, económica e ideológica del sistema comercial de USA.
· La componen 6 capítulos con sucesivas enmiendas y títulos añadidos, modificaciones, etc. Las especificaciones que se van introduciendo no están inicialmente en la ley del 34, sino que van surgiendo debido a las nuevas circunstancias.
Los capítulos añadidos más importantes son: Public Broad Casting Act (1967) y Cable Comunications Policy Act (1984).
Los 50 y los 60 son años combativos por parte de los ciudadanos, y hay muchas demandas en los tribunales por ciertos grupos que marcarán el principio de una preocupación por los contenidos de los medios.
· La base de la ley del 34 y a lo que se agarran los ciudadanos y los grupos reformistas, a la hora de cambiar el sistema de los medios (y lo que va a resultar en los límites de concentración y que el Estado intervenga en la regulación), va a ser considerar las comunicaciones como Servicio Público: tanto la radio como la TV tiene la obligación de servir a la comunidad par la que emiten, por lo que tienen que cumplir una serie de requisitos como servicio público que son. Es el caso de la Cadena televisiva WLBT-TV, que no tenía en cuenta a la población negra, y se pidió la retirada de su licencia por ello, lo que al final se consiguió, principalmente porque la población negra era parte de su público también.
· El concepto de Servicio Público está basado en:
o La existencia limitados de canales: no todo el mundo que quiere emitir puede hacerlo, porque el espectro es escaso.
o La propiedad pública de las ondas: su propiedad no se obtiene por su mero uso. Volvemos a lo mismo, ese espectro es un bien público (del Estado y del ciudadano), por lo que no pertenece al emisor, sino que es tan solo una concesión, y para serle concedida esa concesión tiene que cumplir con unos intereses.
o Doctrina de la escasez de frecuencias (esto se establece por jurisprudencia): “debido a la escasez de frecuencias de radio, se permite al gobierno establecer restricciones sobre los depositarios de una licencia a favor... Es el derecho de los televidentes y radioyentes el fundamental, no el derecho de los radiodifusores... Es el derecho del público a recibir un acceso adecuado a otras ideas y experiencias sociales, políticas, estéticas o morales lo que es crucial en este aspecto (Red Lion Broadcasting Company, FCC 1969)”.
La Communication Act of 1934 se centra en 3 cuestiones:
1. Comisión Federal de Comunicaciones (FCC): parte del diseño que tenía la FRC. Agencia federal en la que el congreso delega sus deberes en lo que respecta a las comunicaciones interestatales.
o 7 miembros inicialmente (ahora 5): ciudadanos estadounidenses sin intereses en la industria de la comunicación.
o Dependencia del poder judicial, del ejecutivo y del legislativo: sus decisiones pueden ser revocadas judicialmente y su presupuesto depende del Congreso.
o Sus miembros son nombrados por el presidente de los EEUU con el consentimiento del Senado para 5 años (normalmente se renueva cada miembro cada 2 años, de forma que no toda la comisión se renueva al mismo tiempo).
o El presidente del gobierno designa también al presidente de la Comisión.
o No más de 4 miembros pueden ser del mismo partido (ahora 3).
o Presiones de la industria y de los grupos de consumidores.
§ Deberes y obligaciones de la FCC:
· Garante del cumplimiento de las leyes. Estudia constantemente el sector para valorar si es necesario cambiar la regulación vigente: tiene capacidad legislativa. Diseña las leyes.
· Renovación de licencias cada tres años, ampliando el plazo a 8 en 1996 (este último punto es lo que realmente da algo de poder a la FCC, la renovación está en sus manos): es una renovación automática en el 98% de los casos, los problemas que pueden surgir son por cuestiones técnicas y falsedad de datos, más que por problemas de contenidos.
§ Razones de los errores y negligencias de la FCC:
o Se supone que evita la concentración.
o No es un organismo independiente, lo que da respuesta a ese mal funcionamiento: el contexto en el que se crea la FCC, se tiene que enfrentar a una industria que es cada vez más fuerte, por ejemplo, en las cuestiones técnicas, se favorece a la industria ya existente. La industria de la comunicación es la que pide que se regule el sector y la FCC ha elegido las cuestiones técnicas que proponía la industria. Por ejemplo, se frena el desarrollo de la TV por cable por presiones de la industria televisiva. Lo que demuestra que siguen los consejos de la industria.
o Tiene un carácter de órgano administrativo: inmovilismo y rutina en las decisiones. Foro en el que las industrias oligopolíticas se dedican a controlarse a sí mismas.
o Se ha convertido en la fuerza más débil de los que interactúan el proceso legislativo. Está siempre en medios de discusiones entre los tribunales, público, poder ejecutivo o industria regulada, y se encuentra en medio, por lo que no toma decisiones.
o Además tiene un presupuesto escaso, por lo que depende de la industria aún más. Necesita informes y expertos de la industria. Y además la piden dinero.
o Sistema de “puertas giratorias” entre la industria y la agencia de expertos administrativos de alto nivel. Los comisionados no tienen intereses en la industria (está prohibido) pero sí pueden venir de ella.
2. Restricciones sobre el contenido de los medios: contenido que no debe emitirse en algunas franjas horarias. Persigue servir a la comunidad para que se emite.
§ Respeto a la Primera Enmienda: “El Congreso no aprobará ninguna ley que coarte la libertad de expresión o de prensa”.
§ Prohibición de toda forma de censura: pero surgen especificidades de normativas que intentan regular el contenido de los medios.
§ Regla de la igualdad de oportunidades (Equial time provision): instituye que una cadena de radio o TV está obligada a ofrecer tiempo de emisión a ofrecer tiempo de emisión a un candidato político en unas elecciones si ha autorizado a otros aspirantes.
Por cuestiones que llegan a los tribunales o a la FCC, van neutralizando esta y la doctrina posterior. En 1959, por ejemplo, se excluyen apariciones de los candidatos en un informativo. Y en 1976 se excluyen debates en directo.
§ Doctrina de la equidad (Fairness Doctrine): se incluye explícitamente en el 59 y establece que los concesionarios de una licencia traten temas de interés para la comunidad en la que emiten y que al hacerlo, ofrezcan diferentes puntos de vista. Por esta razón se intentó quitar licencias. Es el caso de WXUR, emisora de Pensilvania, que perdió la licencia por incumplir esta norma.
Esta doctrina ha dado lugar a anécdotas curiosas y ha sufrido muchos ataques que han dado sus frutos en los 80 y 90, momentos en los que se eliminan muchas leyes (proceso de desregulación). Esta doctrina desaparece en 1987. En el 63 fue ampliada con lo que se conoce como la Doctrina Cullman: si se anuncia tabaco, tienen que dejar tiempo de emisión para la opinión en contra. Pasó también con la industria de los coches y el medio ambiente, y la FCC tuvo que suprimir la Doctrina Cullman.
§ Preocupación por el localismo: quieren que haya el mayor número de programación local, pero tanto la CBS como la NBC han adquirido ya gran importancia como redes de programación (network) que se encargan de distribuirla en diferentes emisoras. Para evitar ese poder de las networks y depender tanto de su programación, se plantean una serie de medidas: se propone 5% de programación local y 5% de programación informativa en 1984...
o Chain Broadcasting Rules: dirigidas a las network. Son 8 normas referidas a diferentes asuntos: establecía que no era posible la afiliación exclusiva a una sola network para intentar frenar ese poder y que esas filiales tuvieran más libertad de movimiento. También se permite a las afiliadas rechazar programación, se intenta evitar el control de las network y de las tarifas publicitarias en la programación local de sus afiliados.
Propiedad en áreas concretas con poca diversidad. Prohíbe controlar más de una network a un mismo propietario.
o Prime Time Acces Rule (1970-1995): no sólo hay que frenar el poder de las network, sino que se tiene que lograr más diversidad en la programación a través de la programación local. Responde a la idea de que la información es un bien público, y los medios son un servicio público. Esta norma especifica que sólo 3 de las 4 horas de Prime Time puede ser de las network, la otra hora será de programación productoras independientes o programas de esa cadena. Esta norma se aprueba con unas restricciones que la hacen inefectiva.
o Financial Interest and Sindications Rules (1965-95): las networks no pueden invertir en programas producidos por otras productoras. Lo que se pretende es evitar el predominio de la network en la producción y fomentan la producción independiente en la que las network pueden ser propietarias de estudios de cine. Esta norma consigue que la propiedad de las network esté más separada de otras propiedades, limitando su capacidad de acción para participar en otros sectores.
Tras eliminar estas dos últimas normas y gran parte de la primera, se produce un movimiento que anuncia la Ley de 1996.
Disney compra la ABC al no estar esta norma, Viacom pone en marcha su propia network, etc. Estas reglas sirvieron para que algunos sectores se mantuvieran separados, pero al eliminarse, muchas networks invierte en cine, empiezan a producir para sus networks y también para otras, etc.
3. Restricciones sobre la propiedad (basadas en el concepto de Servicio Público): impuestas, a su vez, por estas tres reglas anteriores.
§ Propiedad Múltiple: establecen topes con respecto a la cantidad de medios que se pueden tener en mismo ámbito: afecta sobre todo a radio y a televisión.
Aparece la regla “7-7-7” en 1953: un mismo grupo no puede tener más de 7 emisoras de radio en AM, 7 en FM y 7 en TV.
Antes de llegar a la desregulación se producen otros tipos de limitaciones.
§ Propiedad cruzada (entre radio, TV y prensa): normas que surgen en relación a los 200 mercados en los que se divide USA. Impide que un mismo grupo pueda tener una radio y una TV (más de un medio, en general) en un mismo mercado (Duopoly Rule).
Otra regla es la One-to-a-market Rule: si un grupo tiene un radio, no puede tener televisión (es posterior a la norma anterior). Esta ley se aprobó con excepciones: un mismo grupo puede tener una radio en AM y otra en FM y además no se aplicaba de forma retroactiva; los grupos multipropietarios no tenían que vender ningún medio.
Además, la propiedad cruzada hace referencia a los periódicos: no se permite la propiedad de radio, TV y prensa: está prohibido que una empresa de TV tenga un periódico en el mismo mercado. Esta norma es una de las pocas que sigue vigente.
Tampoco se permite la propiedad cruzada de teléfono y cable, ni de networks y cable: se prohíbe que las network entren en el mercado del cable.
Llega Reagan al poder (80) e impulsa medidas para la desregulación, y de esta manera empieza a cambiar la perspectiva de los tribunales y de la FCC: llega Mark Fowler y presume de haber acabado con el 80% de la regulación existente. El objetivo fundamental es eso: la desregulación.
En cuanto a la propiedad múltiple, el primer gran cambio que se produce es que la regla 7-7-7 pasa a ser 12-12-12; también el tope de la audiencia, que ahora supone un tope de 25%. Esto significa una limitación cuantitativa y cualitativa. También se amplia el número de emisoras de radio (primero a 18 y luego a 20).
Con respecto a la propiedad cruzada, se suavizan las limitaciones, por ejemplo en el caso de la radio, donde se permite propiedad privada dentro de los mercados más importantes (son los que más interesan en los mercados, porque es donde están los grandes núcleos).
Desaparecen en 1995 The Prime Time Acces Rules y Financial Interest and Syndications Rules.

LEY DE TELECOMUNICACIONES DE 1996
Con la llegada de la Ley de Telecomunicaciones de 1996 se eliminan las limitaciones para la radio de forma más definitiva: los grupos pueden tener el número de emisoras que quieran, y el tope de audiencia sube al 35%.
Hay tres grupos de presión esenciales: los ideólogos del mercado empresarial, los grandes inversores del sistema de telecomunicaciones y los nuevos competidores: el cable y el teléfono, que están dentro del sector de las telecomunicaciones. Todos ellos intentan sacar la mejor tajada de esta ley.
Hay cambios en las limitaciones de propiedad: en el caso de la propiedad múltiple se elimina cualquier limitación, en el caso de la radio, y se amplia al 35% la audiencia en TV. En cuanto a la propiedad cruzada, desaparece de facto la Ley de duopolio.
En cuanto a la ley One-to-a-market, también pierde rigidez y se permite la propiedad cruzada en los 50 mercados más importantes de EEUU.
Se permite la propiedad conjunta de redes de cable - emisoras de TV, networks – cable y cable – teléfono.
También se permite la posesión de dos networks a un mismo propietario, siempre que no se trate de una de las 4 más importantes. Algo que también cambiará, ya que en 1998 se publica la intención de Viacom y CBS de fusionarse (ante esta fusión se tiene que cambiar la ley).
Las principales consecuencias de esta ley
Favorecen al libre mercado y eso significa favorecer el interés público: esta es la idea de fondo. Pero los precios han subido en lugar de haber bajado porque las empresas han tendido a fusionarse para buscar estabilidad. Sigue existiendo la prohibición de propiedad cruzada entre prensa y medios de radiodifusión.
Cada dos años hay que revisar las normas existentes. En la revisión de 2003 se aprobó, entre otras medidas, permitrir la propiedad de TV y prensa en el mismo mercado y a los grupos llegar al 45% como tope en el caso de la TV.
El movimiento de los consumidores y del público fue tan grande (ya que estaban en contra de esta medida) y fue tal la presión que ejercieron que el Congreso dudó en aprobar la medida: se llevó a los tribunales y allí se paró. Aún se están revisando estas normas.

APUNTES. CONCLUSIONES

Conclusiones de este panorama:
· De los sellos independientes a la concentración musical: cuatro discográficas dominan el mercado en todos los aspectos: producción, edición, publicidad y distribución. Para ello se valen del control sobre los sellos. Estas empresas, a su vez, abarcan también la producción fuera del ámbito musical como son las carátulas, etc.
· Diversificación del negocio: nada se parecen las discográficas a las de los 60, porque se incorporan a áreas más grandes que tienen otras áreas de negocios (distribuidoras, tiendas de discos, fundaciones...).
· Influencia de la tecnología y la piratería: del vinilo a la cinta y del CD al DVD.
· La pujanza de los derechos de las canciones: todas las multinacionales poseen una o varias divisiones dedicadas en exclusiva a la explotación de los derechos de las canciones. Para utilizarlas en películas, anuncios, etc.
· En la actualidad los nuevos estilos más que ser productos de los artistas son estilo de las Casas de Discos.
3. Flujos de Información (unidireccionalidad): agencias de noticias, programas audiovisuales y redes telemáticas:
· Agencias de Noticias: hay tres grandes de prensa, al igual que las audiovisuales que también son tres: Associated Press, Reuters y France Press.
Las regionales importantes son EFE, ANSA (italiana) y DPA (alemana).
Sumadas las cifras de transmisión diarias de palabras de agencias regionales y subregionales, no llegan a la mitad del servicio convencional de una de las grandes. Por lo tanto aquí también se registra un desequilibrio importante.
· Programas audiovisuales (programas de ficción y películas): es aún más evidente el predomino de USA: Time Warner, Disney, Viacom, News Corporation, NBC- Universal... Este monopolio hace que las dificultades de distribución y producción de las demás se hagan evidentes. Es muy difícil, al lado de USA, encontrar precios competitivos de producción.
Hay imposición de géneros, formatos, estilos, estructuras narrativas, ritmos y pautas de conducta.
Las 50 compañías audiovisuales más grandes a nivel mundial en 1993 movían 118.000 millones de dólares, más de la mitad eran de USA y Europa y el resto de Japón. En 1997 esta cantidad de dinero lo generaban tan sólo 7 compañías.
Esto nos lleva a que el que domina el mercado de USA controla el 75% de las exportaciones de programas de TV a nivel mundial.
En la UE pusieron en marcha, en los 80, un programa de protección de producción audiovisual propia, lo que obligaba a las TV a tener programas propios, al igual que en las pantallas cinematográficas. Después de 15 años de protección frente a USA, el 70% de los programas siguen siendo norteamericanos en TV y cine. La producción local, por otro lado, también ha aumentado, gracias, en cierta medida, a la aparición de televisiones nuevas. Pero estas nuevas cadenas siguen necesitando programas norteamericanos que cubran la programación que no cubre la local.
Los flujos audiovisuales de la UE (en 2002-03) contemplan un gasto de unos 7.000 millones en importaciones y exporta poco más de 500 millones.
En cuanto al flujo internacional de datos: es unidireccional porque las tecnologías son desarrolladas y comercializadas por los países centrales (sector privado), más concretamente por su sector audiovisual.
· Telecomunicaciones (ideas que aparecen en el texto de Golding): 4 de cada 5 autopistas de telecomunicaciones más importantes tienen a USA como uno de sus socios, y USA es socio del 51% del tráfico telefónico internacional de las 50 rutas más importantes. 24 países de la OCDE, conteniendo solo el 15% de la población mundial cuentan con el 71% de todas las líneas de teléfono, mientras la mitad de la población nunca ha hecho una llamada de teléfono

APUNTES. 3. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN

3. Configuración del Sistema Internacional de la Información. La posibilidad de políticas de comunicación
Características del sistema internacional de la información:
· Nos encontramos en el Sistema Internacional de la Información con los mismos problemas que en el sistema en general. Las mismas asimetrías y desequilibrios en cuanto a distribución económica y política.
· Se plantea aplicado al sistema de información (medios de comunicación) y para ello se manejan datos de la UNESCO:
o En el informe de la UNESCO (que suele ser anual) de 1990, se plasma la cifra de los negocios de las industrias culturales de 315.000 millones de dólares (la mayoría de USA, Europa y Japón): movimiento de comercio cultural y comunicativo que implica a estas 3 potencias mayoritariamente.
o En 1995 se plantea un movimiento aproximado de 348.000 millones de dólares invertidos en industria cultural, el mayor presupuesto se registraba en las empresas de USA, frente a los 97.000 millones en Europa y 67.000 millones en Asia.
o En el 2000, con ya 448.000 millones de dólares invertidos en industrias culturales, 207.000 son de USA, 11.000 de Asia y 131.000 de Europa. Aquí se incorpora China (hasta ahora a Asia le representaba sólo Japón).
Con lo cual, y a partir del texto de Holding, quienes comparten este gasto son USA, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Japón y ahora China.
Todo ello demuestra un desequilibrio importante entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Este desequilibrio se plantea en 3 características:
1. Diferencia de recursos entre países subdesarrollados y desarrollados: Holding toma a USA como país de referencia.
Muchas veces, haciendo análisis cuantitativos en África, comparado con los 70, ha tenido un avance en número de medios, pero aún así siguen estando muy retrasados. La UNESCO señala que en África hay desarrollo.
2. Reducido el número de países (empresas) emisores debido a la concentración: se refiere a empresas como Disney.
3. Unidireccionalidad de flujos de información.


1. En el mundo desarrollado se cuenta con cerca de un tercio del total de los periódicos, África y Oceanía apenas superan el 1%.
· En radio, los países desarrollados tienen dos receptores por habitante, mientras que en el Tercer Mundo hay un receptor por cada 15.
· En África están el 3% del número de TVs mundiales, el 2% de los diarios y el 5% de los receptores de radio.
· Las regiones desarrolladas producen 10 veces más libros per cápita, 6 veces más periódicos, 5 veces más radios y 8 veces más TVs que los países subdesarrollados en bloque.
Una prueba del desequilibro tan fuerte que existe.
2. Concentración: son pocas las compañías las que manejan el gran porcentaje de ese mercado cultural, los grandes conglomerados multimedia que se forman con una posición dominante: Time Warner, Disney, Viacom-CBS, News Corporation, Bertelsmann, NBC-Universal, Sony.
· Time Warner: Warner Bross, american On Line (AOL), la revista TIME, CNN, HBO (canal de pago más importante), New Line Cinema, Castle-Rock.
· Disney (tiene todos los productos disney): ABC, Buenavista, Pixar.
· Viacom- CBS: se acaba de segregar en dos compañías. Viacom tiene: Paramount y MTV. Y CBS tiene las productoras de TV CBS y CBS radio.
· News Corporation (australiana, británica y estadounidense), finalmente Murdoch ha trasladado la sede a USA por cuestiones legales. Sus posesiones son: Sky News (SkyB de Europa, StarTV de Asia y Direct TV de América), editorial Harper Collins.
· NBC: Universal, estudios de cine.
· Bertelsmann: G+J (editorial de revistas), la casa editora más importante: Random House, Círculo de lectores, RTL (canales de radio, TV y productoras de programas televisivos. Es la primera productora más importante de Europa), BMC (Arbola y RCA, sector discográfico).
En la Industria cinematográfica se ve que estos grandes grupos han comprado estudios de cine como un arma de producción muy importante (Warner Bross- New Line Cinema; 20th Century Fox; Disney- Miramax; Paramount; Sony- Columbia Tri Star, MGM; Universal).
Unificación a través de criterios empresariales de gran parte de los mensajes e imágenes que forman nuestro entorno simbólico y que se ve muy bien en la industria cinematográfica.
Otro ejemplo de esto se ve en la industria discográfica: cuatro compañías se comen el mercado (EMI –independiente-; UNIVERSAL –del grupo francés Vivendi-; BMG-SONY – la de Berstlemann con Sony, operación conjunta-; Warner Music Group (WMG) – no es de Warner, es independiente-).

APUNTES. NUEVO ORDEN MUNDIAL: EL FENÓMENO GLOBALIZADOR

Nuevo Orden Mundial: el Fenómeno Globalizador:
· Proceso de crecimiento sustancial de la integración entre las varias regiones, sociedades, culturas del planeta, el aumento de las interdependencias, de los intercambios y de las comunicaciones que tiende a involucrar al mundo entero: hace referencia a un proceso de crecimiento y un aumento de las comunicaciones que relacionan en mundo entero. En la planificación se busca un escenario global. Se busca una audiencia y un escenario global buscando ese nivel: va implícita la idea de la interdependencia y reflexividad, porque es un proceso en el que todos participan.

Características:
· Las actividades se producen en un escenario global (no nacional o regional).
· Planificadas y organizadas a ese nivel.
· Las tecnologías son fundamentales para hablar de este concepto.
Éxito del concepto:
· Fin de la Guerra Fría: “El fin de la historia” (Fukuyama). Este libro tiene mucho éxito, es el fin de la historia conocida y a partir de ahora empieza una nueva.
· Políticas neoliberales de os 80 (capitalismo maduro). Hay que tener en cuenta las políticas neoliberales de los 80 con las que triunfa el principio de libre mercado y el capitalismo maduro. Cada vez es más común la creación de mercados unitarios más amplios que abarcan más allá de lo nacional, como el de la UE.
· Flujos migratorios, no sólo hace referencia a la inmigración, sino que también el turismo es una forma de globalizar culturas y formas de vida. Así como la clase business de los trabajadores: ejecutivos, hombres de negocios.
· Postmodernismo: influye también en el éxito de este concepto que abre camino a una nueva manera de entender la sociedad.

Categorías para analizar el discurso de la globalización:
· Existencia de organizaciones supranacionales (el Estado global): son las que fijan, a nivel mundial, las políticas económicas, sociales... Un autor muy critico con la distribución del mundo es Dieterich (“El estado global”), plantea la existencia de un estado global con una estructura y una jerarquización máxima y hay una estructura ejecutiva muy clara (el G-7), y ejerce su poder a través de 4 brazos integrados por organizaciones supranacionales.
Estructura ejecutiva: económica (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercia, OCDE), política (Consejo de Seguridad de la ONU), social-ideológica (Asamblea General de la ONU, UNESCO, OIT, Programa de Ayuda al Desarrollo- PNUMA o PNUD) e ideológica-militar (OTAN).
· La ideología de la globalización: aparece como algo imparable, instalado en las conciencias sociales que pretende excluir las ideas de hegemonía y ordenación.
· Dimensión empírica: es un fenómeno observable y analizable, aunque hay autores que plantean la idea del mito de la globalización: se está convirtiendo en un mito, pero no es así.
Pero también hay perspectivas distintas que plantean un concepto trampa: “la globalización es una de las máximas megacorporaciones. Ellas utilizan el globo para comercializar sus productos, y penetran en todas y cada una de las partes del mundo. Pero hay una gran diferencia entre lo que ellas están haciendo y la totalidad de la población” (Shiller).
El Estado nación no desaparece porque es el Estado nación el que hace posible que se produzca en otros territorios.
· Otras denominaciones (eje económico): el poder de definición:
· Integración económica internacional (Martin Wolf); la globalización es fundamentalmente económica y no debería extenderse a otras áreas.
· Universalización del capitalismo (Meisking- Wood).
Para Wolf, la globalización es un mercado de integración económica. Él mantuvo un debate con Susan George: dice que lo novedoso de la integración económica es que las corporaciones no gozan solo de poder económico sino también político, por lo que es la economía la que dicta las pautas a la sociedad y no al revés, y esto es inadmisible.
o Globalización: ¿desaparición de desigualdades?
Unas 500 corporaciones controlan el 70% del comercio mundial.
Una cuarta parte de la población consume el 80% de la producción mundial.
· Globalización como continuación del imperialismo:
1. Porque los productos culturales vienen de occidente (USA sobre todo).
2. Porque la globalización en sí misma es una perspectiva de los países dominantes de occidente.
3. Porque puede entenderse la influencia cultural como resultado del capitalismo.
· La globalización surge para excluir las ideas de dominación, control cultural y revolución social. Estas ideas surgen en los años 70 y son objeto de muchas reivindicaciones.
· Otros autores como Tomlison, señala, por el contrario que:
1. La preferencia por el producto nacional.
2. La dialéctica entre lo global y lo local.
3. La globalización como un “juggernaut” (algo que ya no se puede parar): que nadie puede controlar completamente.
La cultura dominante no se impone sino que se mezclan y se produce una dialéctica entre ambas. Surge un nuevo concepto: globalización: algunas ideas se globalizan pero están marcadas por la cultura local.
· Herman y Mc Chesney (de la economía política): escriben el libro “Los medios globales como misioneros del capitalismo corporativo”: plantean que la implantación del modelo comercial es la demostración del imperialismo cultural.
Para Mc Chesney la globalización es “una serie de políticas económicas neoliberales que se preocupan por la maximización del beneficio y la libre circulación de bienes y capital, con una mínima regulación como líneas básicas para una economía eficiente y variable”.

APUNTES. NOMIC

El NOMIC
Años 70: el “giro crítico” de la UNESCO.
· Movimiento de Países No Alineados (MPNA): principal impulsor de NOEI y NO II, luego NOMIC (Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación).
· IV Cumbre MPNA (Ángel, 1973): la independencia cultural. El MPNA es el impulsor del Nuevo Orden: para que exista un nuevo orden económico es necesario un nuevo orden informativo.
Las bases para conseguir el NOMIC se fundan en las discusiones políticas en torno al concepto “Políticas Nacionales de Comunicación” (PNC) a las que USA se opone.
Se plantea la necesidad del pluralismo y democracia en la comunicación y la ineludible acción promotora del estado. También se plantea orientar las PNC hacia la integración regional.
· La intervención del estado es bien vista por el bloque comunista y USA se opone. Los países no alineados están a favor por lo que se produce un “giro crítico” en la UNESCO.
· Conferencia General de Nairobi (1976), se crea la Comisión Internacional para el Estudio de los problemas de Comunicación, presidida por Sean Mc Bride, que da lugar al Informe Mc Bride.
· Conferencia General de París (1978); la UNESCO hace suyo el proyecto del NOMIC.
· En la Conferencia de Belgrado (1980) se presenta el Informe Mc Bride (“un solo mundo, voces múltiples”) y se consigue crear el Programa internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).
En los años 80 se produce la ruptura en la UNESCO y se toman algunas medidas: llevan cuestiones que USA no quiere que se discutan:
· El II Plan a Plazo Medio (1982): la concentración del poder de informar como un peligro para la democracia.
· Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (1982): comunicación y cultura como estrategia global frente a la estandarización.
· Conferencia General de la UNESCO (1983): la lucha contra los desequilibrios.
Consecuencias:
· Campaña de prensa en contra de la UNESCO: acusaciones de intentar “estatalizar la información” para perjudicar a los países capitalistas. Acusación de estar politizada.
· Salida de USA (1984) y Gran Bretaña (1985) al ver que no pueden controlar la situación.
· El fracaso del NOMIC: al irse USA se va también gran parte de la financiación y el resto de países intentan que vuelva para lo que tienen que hacer concesiones y se renuncia al NOMIC. USA volvió a la UNESCO hace 2 años, en estos debates se hace patente la importancia de información en el mundo actual.
Quien controle la información controlará el primer puesto de la orden internacional: información como elemento fundamental a la hora de marcar la situación del país en la geopolítica internacional.

APUNTES. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA DEL LIBRE FLUJO DE LA INFORMACIÓN

Evolución de la doctrina del libre flujo de la comunicación:
· Teoría de la modernización que se implanta durante los años 60; la entronización de la tecnología. Se plantea cómo con la modernización tecnológica se convierte en la fórmula mágica para resolver todos los males. Su líder intelectual es Daniel Lerner. Pretende llevar los beneficios de la tecnología y el progreso para alcanzar el desarrollo.
En 1964: Mass Media & Nacional Development (Schramm). Este estudio apoya la idea de que la TV educativa puede ser una alternativa a la enseñanza. Por este motivo se desarrolla la TV.
Esta teoría responde a una serie de intereses: para ellos el problema del subdesarrollo se resuelve con la tecnología. En los años 60 la UNESCO sigue esas líneas de actuación y se basa en cuestiones cuantitativas y técnicas: encuestas, informes...
Va a haber un cambio en el seno de la UNESCO (70), en esta época surgen estudios sobre el imperialismo cultural y toma fuerza la teoría de la dependencia: plantea cómo el desarrollo y la expansión de otra economía, a la que están sometidos:
· Relación asimétrica.
· Las unidades nacionales siguen sin ser autónomas.
· Aumento de las diferencias.
Galtung plantea las diferencias centro-periferia. Hay un centro en el sistema y una periferia que depende del desarrollo del centro. Lo que se está produciendo es un aumento de las diferencias y no una disminución. La dependencia supone quedarse anulado en el de subdesarrollo.

· Informe Nora-Minc (1978): titulado “La desregulación de la información”: plantea como, después de la sociedad industrial, llega la de la información y la revolución tecnológica. Y todo ello, a su vez, va a llevar a una sociedad distinta.
Conceptos útiles: desregulación, autopistas de la información. En estos años se empiezan a privatizar los medios audiovisuales. La desregulación se plantea como algo fundamental. Las autopistas de la información son una necesidad de construir redes de información e infraestructuras de la información para igualar los que tienen acceso a los medios y los que no lo tienen.
· Nye y Owens (1998): será el siglo XXI y no en el XX el periodo de supremacía de América, porque está mejor capacitado que cualquier otro país para optimizar el potencial de sus recursos materiales de programación por medio de la información. El país que mejor sepa conducir la revolución de la información será el más poderoso.
“El poder suave (soft power)- la habilidad más de poder elegir que de `poder mandar´- descansa en los recursos intangibles: cultura, ideología, la habilidad para usar las instituciones internacionales para determinar el marco del debate” (Nye).
· La tercera ola: Toffler: por eso Shiller habla de un giro semántico en el imperialismo cultural, pero no de su final:
o “La justificación de la nueva tecnología de las comunicaciones se apoya, en gran medida, en su promesa de reducir las desigualdades y de ampliar tanto local como internacionalmente oportunidades educativas, culturales y humanas. Los esquemas institucionales que se están estableciendo, sin embargo, apuntan hacia resultados totalmente diferentes”.

APUNTES. ¿QUÉ ES EL LIBRE FLUJO DE LA INFORMACÍÓN?

1. ¿Qué es el libre flujo de la información?
La libertad de información o de movimiento.
La forma de defender el libre flujo es evitar regímenes totalitarios y es el requisito para la expansión del capitalismo y expansión imperialista de USA.
2. Si se hace de manera consciente o inconsciente (ejemplos).
Consciente USA por motivos económicos/comerciales. Ej.: en la Declaración de principios sobre el uso de trasmisiones vía satélite para la libre circulación de la información, aprobada en octubre de 1972. La UNESCO reconoció que era necesario que los estados, teniendo en cuenta el principio de libre información, alcancen acuerdos relativos a la emisión directa por satélite con pueblos distintos de la nación de origen de la transmisión. USA se negaba.
3. Doctrina en 3 etapas del libre flujo de información.
Comité de la sociedad americana de editoriales. Imposición de la doctrina del free flow of informations: en teoría, ofensiva diplomática y propagandista a favor de la libre circulación de las ideas, la información y la cultura como garantía para evitar los regímenes fascistas. La expansión de los medios supone la expansión del capitalismo.
1ª Etapa: las grandes empresas de información americana presionan sobre el poder ejecutivo y legislativo para lograr que el libre flujo sea parte de la política exterior de EEUU. La actuación de las empresas de medios de comunicación:
· La propiedad de los cables oceánicos: monopolio de Reuters y Havas.
· Artículos en revistas y creación de un comité de la Sociedad Americana de Editores de Prensa (ASNE) para presionar el gobierno.
· Creación de organismos internacionales no gubernamentales que aglutinan a propietarios y profesionales de los medios (IAPA, IAAB, IPI, IBI).
· Giro internacional del Comité de la ASNE.
2ª Etapa: los partidos políticos influyen en sus programas el libre flujo. La adopción del libre flujo de la información como política exterior:
· Demócratas y republicanos lo incorporan a su programa.
· Se aprueba una resolución a favor de las dos cámaras.
· Declaraciones del Secretario de Estado.
3ª Etapa: llevan esta idea a los organismos internacionales (ONU, UNESCO...). Imposición internacional de la doctrina.
· ONU: Conferencia General 1946 (5ª): la libertad de información es un principio de derecho humano, fundamento de todas las libertades, factor esencial de cualquier esfuerzo serio para promover la paz y el progreso del mundo.
· Conferencia de Ginebra de 1948 sobre la libertad de información.
· Declaración Universal de Derechos del Hombre (art. 1º): todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones. UNESCO; art. 1: la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y la imagen. División sobre medios de comunicación con sección dedicada al “libre flujo de la información” (propuesta de USA).

APUNTES. 2. GLOBALIZACIÓN E INFORMACIÓN

2. GLOBALIZACIÓN E INFORMACIÓN
2.1. La doctrina del libre flujo de la información y el NOMIC: ¿imperialismo o dependencia?
Imperialismo Cultural: en los 70 empiezan a preguntarse qué es el Imperialismo cultural. Hay cuatro estudios que dan forma a estas ideas del imperialismo:
1. Schiller: “Comunicación de masas e imperialismo yanqui”, 1989.
Ser recoge ideas del complejo militar-industrial.
La dominancia semántica: los medios como escuderos del capitalismo.
Definición del imperialismo cultural (centro dominante del sistema: USA): recoge declaraciones de los departamentos de defensa... donde se alude a la importancia de las comunicaciones.
A los EEUU no les basta con el poder económico o militar, sino que quiere la dominación semántica, es decir, la seducción a través de los medios que son los que ganan el terreno para el capitalismo.
La definición de imperialismo cultural considera que el conjunto de procesos por los que las sociedad es introducida en el sistema moderno mundial. El imperialismo cultural es clave para difundir influencia política y económica, y para mantenerse en una situación privilegiada en la geopolítica mundial.
2. Dorfman y Mattelart (“Para leer al pato Donald”): va a analizar el contenido ideológico presente en leer cómics de Disney, pero no estudia sus efectos. Aparece el consumismo. En los cómics se mezclan con otras culturas, pero estas siempre son inferiores y son ellos quienes les resuelven sus problemas desde su ideología.
3. Varis y Nordestreng (“Televisión Traffics. A one way street”): estudio de 50 países que habla sobre la unidireccionalidad de los flujos audiovisuales: concluye que USA exporta el 40% de los contenidos de estas televisiones, pero no a la inversa (unidireccionalidad de los flujos audiovisuales). Va a aparecer una tendencia del estudio de los flujos informativos.
4. Boyd- Barret (“El imperialismo de los medios”): señala que a la hora de plantear el imperialismo de los medios, no sólo hay que hacerlo desde el contenido ideológico, sino que tiene en cuenta otras dimensiones:
o se puede hablar desde la forma o configuración del medio: la transferencia de tecnología de países dominantes a dominados, también es una forma de imperialismo cultural. La transferencia de medio de la metrópoli a la colonia condiciona el desarrollo de los medios en la colonia, a imagen y semejanza en la metrópoli.
o La estructura de la industria (dimensión organizacional) a la hora de estructural el sistema de medios (lleva una formas de trabajar, unas técnicas). Público o privado y su financiación. La organización del medio es también una forma de imperialismo: las colonias siguen el modelo de las colonias que condicionan el sistema de comunicación de las colonias.
o Los valores o técnicas profesionales: la forma de trabajar de los periodistas, su concepto de objetividad.
o Y el contenido de los medios.

APUNTES. ESCUELA NORTEAMERICANA

ESCUELA NORTEAMERICANA
· Dallas Smythe: iniciador de la corriente, los demás siguen sus pasos. Canadiense. Origen económico y con ideas marxistas, que vienen de su propia experiencia personal (Smythe y Schiller).
Dallas fue el primero que implantó un curso de doctorado de economía política de la comunicación (Schiller le sustituye). Experiencia vital que le convierte de republicano a marxista convencido.
· Su trabajo como economista en los años 40 en la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) le hace experimentar los intereses de la industria de la comunicación (radio privada frente a radio pública). Le hizo sentir las presiones comerciales de los medios, que le hizo defender un sistema público de radiodifusión. La aportación teórica de Smythe es la idea de la “Audiencia como mercancía”. Se ha hecho un acercamiento a la comunicación desde el punto de vista ideológico y se ha ignorado el punto de vista económico.
· Se plantea la función económica de los medios: se ha dado poca importancia a la integración de los medios en la economía. El sistema económico de los medios marcan su contenido.
· Va a estar interesado en estudiar la cuestión de la publicidad en los medios (la función de la publicidad): el contenido de los medios como “free lunch” y la audiencia como mercancía. Esta idea plantea que el producto de los medios no es el contenido, sino que los medios buscan crear audiencia para “vendérsela” a la publicidad. El producto es la audiencia.
Free lunch: el contenido es la “comida gratis” que ofrece a la audiencia. La programación seduce a la audiencia para que pique y sea vendida a los anunciantes.
· Quiere que se preste más atención a la publicidad en los medios.
· El libro más importante de Smythe es “Dependency Road”, 1981.
· Smithe tiene un enfrentamiento teórico con Murdoch por la idea de la audiencia como mercancía. Para él las teleseries surgen para crear audiencia, una serie fideliza a un público. Es importante una programación continua para crear anunciantes.
· Herbert Schiller: sustituye a Smythe en el curso de Economía política en comunicación. En el 69 se publica su primer libro “Mass Communications and American Empire”: plantea la relación del complejo militar industrial (industria armamentística, defensa...) con la industria de la comunicación.
· Le va a interesar un ejemplo de la obra de Smythe: Se interesa por la red de intereses económicos que hay detrás de los medios y condiciona sus contenidos. Plantea la cuestión del Complejo Militar Industrial y relaciona estas ideas con las industrias de comunicación como parte de esa élite económica del manejo del país: intenta descubrir el papel del gobierno estadounidense detrás de los intereses de la expresión de las industrias de la comunicación.
· Va a tener siempre una visión económica en el estudio de la comunicación de masas.
· En el segundo de sus libros, la cuestión de la publicidad (“The Mind Managers”, 1973) afirma que “la programación es el rellano intercalado entre los mensajes de los anunciantes”. Va a plantear una idea muy parecida a la de Smythe.
· “Los medios fueron creados y acaparados por el mundo de la negociación para difundir un mensaje permanente de censura”: sistema informativo = sistema de comercialización. La comercialización llega a todos los medios.
· Señala que los medios se subordinan a la publicidad de la comunicación de masas: instrumento para expandirse y para expandir sus principios capitalistas (con la publicidad) en otros países.
“Medios como escuderos de la expansión capitalista”.
· Elementos clave: su influencia política y económica a lo largo y ancho del mundo (plan organizador): Schiller se va a plantear la idea del “Imperialismo cultural” a propósito del papel de EEUU internacionalmente:
“Existe un poderoso sistema de comunicación porque asegura no una sumisión sufrida de mala gana, sino una alianza con los brazos abiertos con las áreas penetradas, identificando la presencia norteamericana con la libertad de empresa”. (No basta ya, tras la 2GM, el poder económico o del ejército, sino el poder semántico, la dominación semántica (libertad de expresión – libre comercio).
· Además del Imperialismo Cultural, señala que otro de los intereses que aparece en sus libros es la concentración y corporativización del sector, dando cabida a empresas no comunicativas (las industrias exteriores a la comunicación entran en el sector informativo): “La industria de la desinformación ha absorbido todos los canales y formas de cultura. La capacidad crítica del individuo es insuficiente para espaciar de la influencia de estar en los medios”.
· Se plantea la necesidad de una movilización humana para cambiar los medios.

APUNTES. 1. MARCO TEÓRICO: ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA

1. MARCO TEÓRICO: ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA
Es una corriente de pensamiento crítico que surgió en los 60’ y cobra fuerza en los 70’.
· Contexto de desarrollo:
· Años 60, nuevo contexto económico, social y comunicativo en el que aparecen dos nuevas escuelas críticas en el estudio de la comunicación:
o Estudios culturales: análisis de contenido, de culturas populares, cómo recibe el receptor la comunicación. Plantea cómo se interpretan los textos de los medios.
o Economía política: análisis del emisor y los condicionamientos que le rodean.
· En los 60´ Europa está en plena efervescencia social (mayo del 68): se está recuperando tras las consecuencias de la II Guerra Mundial.
· Se produce el ascenso de las clases medias y aparecen nuevos referentes culturales (punk...), aumenta la población, migración hacia la metrópoli.
· También hay un proceso de descolonización que parte de una política de bloques: comunismo y capitalismo enfrentado (la lectura de bloque depende del lugar de donde venga la información).
· Llega al seno de las Naciones Unidas nuevos debates en torno al nuevo orden mundial de la información y la comunicación (NOMIC): desigualdades en los flujos comunicativos y flujos unidireccionales de la información.
· Algunos de los países se plantean tener independencia cultural y crean sus propios medios. Quieren crear un imperialismo cultural, para lo que necesitan un sistema de comunicación desarrollado. Se plantea en la UNESCO y Schiller participa en estos debates, generándose a su vez una corriente de pensamiento llamada economía política.
o Desigualdades informativas y flujo de la información entre primer y tercer mundo.
o El flujo unidireccional llega de USA, Europa participa más bien poco.
· Contexto comunicativo:
o Nuevo panorama mediático en Europa: proceso de liberalización de mercados y privatización de medios públicos.
o Ascensos de nuevos medios y aparición de nuevas tecnologías.
o Creación de grandes empresas que van camino de convertirse en los gigantes multimedia de hoy día.

· Economía Política:
o “El estudio de las relaciones sociales, particularmente las relaciones de poder que mutuamente constituyen la producción, distribución y consumo de los recursos culturales” (forma de estudio, una manera de analizar la realidad comunicativa).
o Se centra en las relaciones que hay en esa empresa que se dedica a producir y distribuir esos recursos culturales y en el consumo de la información.
Es una teoría crítica con raíces marxistas importantes (ideas de la Escuela de Frankfurt, a la que pertenecía Marx): “La clase que dispone de los medios de producción material controla, al mismo tiempo, los medios de producción mental, regulan la producción y distribución de las ideas de su tiempo, así sus ideas son ideas rectoras de su época” (Marx).
Parten de esta idea de materialismo histórico, pero se centra más en la estructura económica de los medios que en su contenido ideológico.
· Parten, también, de la dependencia que tiene la ideología de los medios es de su fundamento económico: como consecuencia de ser rentable y tener contentos a los accionistas, terminan teniendo una dependencia ideológica.
· Cómo operan las fuerzas del mercado de los medios.
o Intereses fundamentales de la economía política:
1. Estructura de la propiedad de los medios de comunicación:
o Concentración e interconexiones de grupos multimedia (con la llegada de las nuevas tecnologías se ha necesitado inversiones muy grandes, lo que les ha obligado a interconectarse).
§ Integración en el sistema de mercado: han de crecer e interconectarse entre sí para poder sobrevivir. No hay tanta competitividad.
o Tipos de concentración:
§ Conexiones con otras corporaciones industriales y financieras: todo el sistema corporativo se relaciona entre sí a través de consejos de administraciones interconectadas.
Project Censored 1998 publica las 20 noticias más censuradas en los medios de comunicación. En el estudio de este año incluye la presencia de otras compañías en los medios norteamericanos, compañías que no se dedican a la comunicación, por ejemplo la General Dinamic, es una empresa del sector de la defensa que estaba en la NBC. Las presencias más destacadas son los bancos y entidades financieras, como Morgan en Knight Ridder, Washington Post y NBC.
También destaca el estudio FAIR 2001, es una organización estadounidenses que cumple las funciones de perro guardián de los medios: controlan los temas, cómo les tratan, etc.
Este año estudiaron cómo las juntas directivas de los medios más importantes se conectan con otras empresas.
2. Función económica de los medios: comercialización y homogenización del contenido: búsqueda de grandes audiencias, rentabilidad, anunciantes, etc.
3. Regulación y políticas de comunicación.

Dos grupos de investigadores (los iniciadores de la economía política): en EEUU destacan Smythe y Schiller, y en Europa destacan Garnham, Murdoch, Holding (de GB) y Mattelart (belga).
· Nicholas Garnham (“Notas para una economía política en la Teoría de la comunicación”): es el primero que plantea en Europa esta corriente.
o Los medios se convierten en entidades económicas en busca del beneficio.
o Quieren sentarse bases teóricas de esta escuela.
o Una de sus ideas más importantes es la cultura como mercancía.
o Doble plusvalía a través de la publicidad: los medios no sólo generan plusvalía a través del producto, también a través de la publicidad.
o El poder del capital para absorber todas las manifestaciones sociales (búsqueda de rentabilidad hace que aparezcan contenidos que contradigan la línea ideológica o contrahegemónica): cualquier producto que aparece como alternativo, el mercado lo absorbe y lo convierte en un producto más.
o Sin embargo, no hay una correspondencia automática entre la producción y la reproducción cultural: en ocasiones sale rentable la visión crítica, a veces lo que va contra lo establecido es lo más relevante y lo que más éxito tiene. Por eso, a veces se mantienen los medios que no son rentables económicamente pero sí ideológicamente.
· Murdoch y Holding:
§ Establecen un mapa conceptual para un análisis económico-político a partir de los medios británicos.
§ Buscan plantear los límites dentro de los cuales opera la cultura mediada a partir de los intereses económicos: cómo el interés económico coarta la información (condiciones de las que depende la cultura y la información).
§ Holding critica la teoría de la modernización o tesis de la puesta al día.
§ “Las voces que sobreviven pertenecerán en buena medida a quienes es menos probable que critiquen la distribución prevaleciente de la riqueza y el poder. Y al revés, quienes es más probable que pongan en duda estas reparticiones no pueden hacer público su desacuerdo u oposición porque no dispondrán los recursos necesarios para comunicarse eficazmente con una gran audiencia”.
· Arman Mattelart (belga): con influencias europeas, norteamericanas y latinoamericanas.
§ Imperialismo cultural (“Para leer al pato Donald”).
§ Reconversión del espacio público en un bien privado: la organización de la memoria colectiva, la privatización del conocimiento.
§ Analizar el impacto total de la transnacionalización de las empresas de comunicación.
§ Además del papel desempeñado por los medios en la sociedad, también plantea en esa obra (“Para leer al pato Donald”) el papel fundamental de los medios para crear la memoria colectiva. Y el hecho de que esos medios sean bienes privados, supone la privatización del conocimiento.
§ También tiene varios libros en los que hace una revisión de las teorías de la comunicación.
§ Escribe también “La mundialización de la comunicación” en el que entra en las razones del nuevo orden mundial de la comunicación.

LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA DE INFORMACIÓN DESDE LA CRISIS. EEUU

•El problema de la censura no es solamente el punto de vista y como las noticias informan al publico, también es importante considerar lo que omiten los medios de comunicación. Este defecto es fundamentalmente debido al sistema de conglomerados en los medios de comunicación.
•Disney, CBS Corporation, News Corporation, Time Warner, y General Electric son 5 de los grandes conglomerados que tienen la mayoría de los grandes empresarios de los medios de comunicación. Si la propiedad esta tan concentrada, las noticias que no apoyan a los empresarios no los cuentan al publico.
•CNN y Fox son dos claros ejemplos

LA TELEVISION PUBLICA EN EEUU

•Fue establecida por el Gobierno del presidente Lyndon B. Johnson y La Ley de Transmisión Publica de 1967 (Public Broadcasting Act de 1967).
•Financiada en parte por el Gobierno
•PBS (Servicio de Programas Publicas) y NPR (Radio Nacional Publica)
•Fundada por sus estaciones locales y por CPB, el gobierno, y terceras personas
• Financiación insuficiente, ha caído mucho en las últimas décadas.
•El Presidente George Bush tenía una propuesta para cortar el presupuesto de televisión publica a la mitad, pero el Congreso siempre lo paró durante ocho años.
•Ahora, Obama tiene planes para aumentar el presupuesto pero la crisis puede ser un problema ahora mismo.

LA ESTRUCTURA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN EEUU

•La mayoría son controlados por los grandes conglomerados
•El control de los conglomerados existe dentro de la integracion vertical y la integracion horizontal
•La mayoría de la gente paga para el cable pero existen también los programas de "Network Television" y Television Publica
•Existen 7 en total
•El "Big Three" que son CBS, ABC, y NBC son los principales.
•También hay FOX, CW, y MyNetwork TV
•CPB (Television Publica)
•Aunque las retransmisiones en cadena son gratis, la gente que vive en áreas rurales o lugares donde no reciben buenas señales tienen que pagar por el cable para recibir cualquiera canal.
TELEVISIÓN DIGITAL EEUU
-El cambio de las transmisiones televisivas del formato analógico a digital (DTV)
-Este cambio fue iniciado en 1996 por el Congreso, y más tarde el Congreso estableció el 12 de junio 2009 como la fecha límite para que las estaciones de televisión dejen de transmitir las señales analógicas.
-La razón y el gran beneficio de cambiar al formato digital es que se liberarán más frecuencias para las comunicaciones de seguridad pública, como la policía, bomberos, y escuadrones de rescate.
-Las compañías que pueden ofrecer servicios más avanzados de wifi podrán comprar otras partes del espectro
-3.6 millones en los EEUU no están preparados para el cambio
-El gobierno ofrecen dos cupones (cada tiene el valor de $40) en cada casa para ayudar con la cuesta de una caja convertidora
-El cambio ha promovido como una manera para ahorrar dinero en el área de entretenimiento durante la crisis porque las compañías como Comcast ofrecen precios más baratos con grupos de canales y películas que es más barato que viendo al cine.
-El Reino Unido hará esta transición para el año 2012

CONGLOMERADOS


•Conglomerados de los medios de comunicación: empresarios grandes que tienen una multitud y una variedad de negocios
•Integración vertical
•Los medios de comunicación han sufrido su propia crisis desde la última década
•Censura y Las Diferencias entre los empresarios de los medios de comunicación en EEUU

CASO: NY TIMES ESTÁ BUSCANDO UN PRÉSTAMO DE $225 MILLONES

CASO: NY TIMES ESTÁ BUSCANDO UN PRÉSTAMO DE $225 MILLONES
•Miami Herald está a la venta por su dueño
•Ventas en decadencia de los periódicos, las revistas culpan a Internet
•Ingresos de anuncios en decadencia
•Subida del Internet
•Las deuda de los medios de comunicación crece

CASO : TRIBUNE COMPANY


Los medios de comunicación en EEUU que han caído:
CASO : TRIBUNE COMPANY SE ENFRENTA A LA QUIEBRA
•23 canales de televisión
•12 periódicos, incluyendo Los Angeles Times y Chicago Tribune, dos de los más conocidos en EEUU
•Chicago: 541,663 tirada diaria
•LA Times: 1, 100,000 tirada en los domingos y 773, 884 tirada diaria
•Han caído mucho desde los años noventa
•Una deuda de $13 billones y $7.6 billón en activos

RADIO

RADIO
-Pérdida de un 8% en publicidad
-Tv´s y radios públicas generan el 37% de ingresos de explotación y un 18% del mercado publicitario

INTERNET


•INTERNET
-La publicidad en internet sube respecto al año pasado
-Los ingresos de VOCENTO por publicidad en los diarios han caído un 11%. A pesar de que ABC es el único que subió en tirada.
-EL MUNDO, perdió un 10%
-EXPANSIÓN, un 14´6%
-MARCA, bajó un 10´1%
-Los ingresos vía internet liderados por el mundo.es crecieron un 24 %

TELEVISION


•TELEVISIÓN
-PRISA: Problemas con Digital +
-LOCALIA: Cierra de la emisora
-TELE 5: Estudios de fusión
-TDT: Implantación
-CUATRO ha reducido un 22 % sus ingresos por publicidad
-Se calcula que en 2009 las pérdidas por ingresos en publicidad se reducirán en 59.000.000 Euros

LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA DE INFORMACIÓN DESDE LA CRISIS. ESPAÑA


•PRENSA
-ABC: 238 trabajadores despedidos
-Cierre del diario METRO: 83 despidos
-QUÉ: 91 personas despedidas
-ADN.ES: Cerrado en falso y 40 despidos
-20 MINUTOS: 16 despidos
-Entre 2008 y 2009 se calcula que entre 4000 y 5000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo.
-MARCA: caída de un 17 %
-La publicidad en prensa cayó un 17 %

CONCLUSIONES

ÉXITO DEL CONCEPTO

-Fin de la Guerra Fría
-Políticas neoliberales de los 80
-Flujos migratorios
-Postmodernismo
-Existencia de organizaciones supranacionales
-La ideología de la globalización
-Dimensión empírica

NUEVO ORDEN MUNDIAL: EL FENÓMENO GLOBALIZADOR

•Las tecnologías son fundamentales para hablar de este concepto
•Las actividades se producen en un escenario global (no nacional o regional).
•Planificadas y organizadas a ese nivel.

GLOBALIZACIÓN E INFORMACIÓN

El libre flujo de la información:
evolución de la doctrina

GLOBALIZACIÓN E INFORMACIÓN

-Imperialismo Cultural
-Libre flujo de la información
-El NOMIC

ECONOMIA POLITICA DE LA COMUNICACIÓN

•1.- Estructura de la propiedad de los medios de comunicación
•2.- Función económica de los medios
•3.- Regulación y políticas de comunicación.

INTRODUCCIÓN

•AÑOS 60
•NUEVO CONTEXTO ECONÓMICO SOCIAL Y COMUNICATIVO
•LAS CLASES MEDIAS EMPIEZAN A TOMAR IMPORTANCIA Y APARECEN NUEVOS REFERENTES CULTURALES
•GUERRA FRÍA
•NOMIC
•INDEPENDENCIA CULTURAL
•PROCESO DE LIBERALIZACIÓN DE MERCADOS Y PRIVATIZACIÓN DE MEDIOS PÚBLICOS.
•ASCENSO DE NUEVOS MEDIOS Y APARICIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
•CREACIÓN DE GRANDES EMPRESAS: FUTUROS GIGANTES MULTIMEDIA DE HOY DÍA.